
Chile es el tercer país más vulnerable al phishing en América Latina
La empresa Kaspersky ha publicado un nuevo informe donde posiciona a Chile en un importante lugar en la escala de fraudes de phishing por la cantidad de personas que han sido víctimas del robo de datos vía correo electrónico.
Entre el ranking de países lidera Brasil con el 28,3% de usuarios que sufrieron algún tipo de fraude, Guatemala con un 20,3% y Chile con un 20,1% de acuerdo al informe elaborado por la reconocida empresa.
No obstante, el sistema de rastreo detectó una enorme cantidad de alertas de redirección hacia sitios fraudulentos, con una cifra de 482.465.211 durante el año 2018, más 236 mil ataques adicionales que se registraron en 2017.
Ciberamenazas financieras
Este tipo de amenaza se presenta mayormente en forma de correo electrónico, el mismo contiene enlaces hacia sitios web donde solicitan información sensible como nombres, direcciones, números de tarjetas entre otros, información suficiente para proceder a realizar fraudes.
El problema
Chile es un país en constante crecimiento, la digitalización y la transformación digital a abierto las puertas no solo a un beneficio para la comunidad, sino también a afectar a la misma con este tipo de estafas.
Con este reporte se deja en evidencia el largo camino que hay en Chile por recorrer en este tipo de problemáticas, que involucra la colectividad, empresas e instituciones públicas. La poca cultura educacional en ciberseguridad no hace que este fenómeno se reduzca dejando a miles de afectados. Prensa Apiux