Talento TI: ¿Qué deben tener los profesionales agile más buscados?

Los profesionales con competencias en metodologías ágiles y el talento agile son cada vez más apetecidos en el mercado laboral.

 

Una de las razones son los beneficios que trae a una empresa adoptar un modelo de agilidad para sus proyectos. Como lo han demostrado informes de Harvard Business Review, las ventajas son para empleados, el negocio y los clientes:

 

  • Mejora del rendimiento financiero entre un 20 – 30%
  • Mejora del 30 – 50% en el rendimiento operativo.
  • Aumento de la satisfacción del cliente entre un 10 – 30%
  • Aumento de compromiso de los empleados de 20 – 30%

 

Sin embargo, estos beneficios no son la única razón por la que cada vez se necesitan más talentos de este tipo. 

 

Según explica Andrés Felipe Salcedo, Agile Coach y creador de contenido sobre liderazgo ágil, “el covid-19 impulsó los entornos VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad, ambigüedad). La demanda de agile crece porque industrias que antes eran estables se están enfrentando a desafíos y necesitan talento que sepa lidiar con la incertidumbre”

 

Aunque desde hace 20 años se viene hablando de las metodologías ágiles de trabajo, las exigencias a los talentos actuales, en un contexto post pandemia, han evolucionado. Aquí te contamos, desde la visión de este Agile Coach, qué deben tener en la actualidad los profesionales ágiles:

 

Te puede interesar: En la metodología ágil también es una ventaja contratar talento remoto

 

Evolucionar a diario

 

Sentirse cómodo con la incertidumbre, con no tener la capacidad de predicción y entender que los requisitos de una tarea pueden cambiar de la noche a la mañana, son algunos de los puntos fundamentales de un profesional agile.

 

Salcedo cuenta desde su experiencia que “la agilidad no es para todos, hay profesionales que se sienten muy cómodos con las reglas. Yo creo que no todo el mundo encaja en esta metodología y está bien”.

 

Adaptación al cambio

 

Ser un trabajador flexible “no es un sombrero que te quitas y te pones. Es una cualidad que viene de tu forma de pensar”, dice este Agile Coach.

 

En ese sentido, si quieres trabajar con metodologías ágiles, debes tener la capacidad de escuchar al usuario, mirar las características de un producto y hacer modificaciones sin imponer tu visión. 

 

“Muchos desarrolladores de un producto se enojan cuando el usuario quiere cambiar funciones. No debe ser así, en agile se trabaja por y para los usuarios”, explica el mentor.

 

Otro punto que es muy valorado en el mercado actual, es que “no te cases con tu especialidad. Si eres desarrollador back end, tu trabajo no es ese, sino que tu trabajo es ayudar al equipo a conseguir sus objetivos. Si eventualmente debes dar apoyo en pruebas, deberías estar abierto para apoyar al equipo”, explica Salcedo.

 

Interacción y autonomía

 

En agile la interacción diaria y la comunicación son imperativas. Los colaboradores deben estar en la capacidad de avisar al equipo cuando necesiten ayuda o tengan inconvenientes.

 

Y finalmente, la autonomía debe ser tu estilo de vida. Los profesionales ágiles deben tener la capacidad de ir un paso adelante en la autogestión de sus tareas. 

 

En Apiux trabajamos para apoyar a las empresas a desarrollar sus proyectos tecnológicos, por medio de células ágiles. Síguenos en nuestro perfil en LinkedIn para estar enterado de nuestras ofertas laborales.

 

Contáctanos  

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.