
El mundo como lo conocemos está cambiando vertiginosamente, y esos cambios giran en torno a la tecnología. Desde que nos despertamos hasta cuando dormimos tenemos que interactuar con algún aparato digital. bots
En el entorno empresarial ya es una realidad depender de la tecnología para poder operar de forma eficiente, pero muchas empresas de cualquier rubro no conocen el poder de las herramientas tecnológicas o no le suelen sacar el provecho necesario.
Quizas las herramientas digitales no sean el fuerte de una persona, bien sea por la dificultad de manejarla o por falta de tiempo por conocerla. Es aquí donde la automatización de procesos entra en el juego para apoyar al equipo de trabajo.
Con la robotización de procesos se asigna un bot de software a recrear tareas que suelen hacer los empleados. Por lo general, este tipo de tareas suele ser muy repetitivas o requieren de mucha atención, lo que con el pasar del tiempo se pueden ocasionar errores en la producción y bajo desempeño.
Un bot es capaz de trabajar 24/7, lo que aumenta la fuerza laboral y mantiene un constante ritmo de producción. Un claro ejemplo de esto, lo encontramos en nuestro transporte, en la línea 3 del Metro de Santiago. Un servicio automatizado en casi su totalidad, con puntos de carga automáticos, puertas automáticas y hasta conducción del tren de pasajeros totalmente automatizada.
Si bien un bot puede manejar operaciones tan complejas como el ejemplo mostrado anteriormente y transportar de manera segura a miles de pasajeros diarios, imagina todo el apoyo que puede prestar dentro de una empresa.
Jesús Fuentes-Prensa Apiux