
Los errores de un outsourcing TI
El outsourcing TI es una gran solución para cualquier empresa, ya que permite ahorrar recursos, además de delegar una tarea muy importante a empresas expertas y con mayor conocimiento en el área. Así, un servicio de externalización puede traer muchos beneficios a cualquier proyecto TI, pero como toda solución, es importante que se se eviten ciertos errores para que esta opción sea realmente beneficiosa para la empresa.
Establecer objetivos irreales
Una de las razones principales para elegir la opción del Outsourcing TI, es el ahorro de costos en el proyecto. Sin embargo, suele ocurrir que al momento de crear la descripción del perfil a solicitar, se describen requisitos que no son relevantes para el proyecto, como excelencia técnica, calidad, mejora operativa u orientación al negocio, y muchas otras que no dicen mucho de lo que se busca, y pueden hasta encarecer la solicitud. Es importante centrarse en el objetivo principal.
No medir adecuadamente el desempeño
Un contrato debe tener métricas claras, que reflejen lo que se espera realmente del servicio, además de especificar cómo se desarrollará el proyecto, que se espera en cada etapa y como resultado final. Definir correctamente el desempeño esperado, mejora el procesos de externalización para ambas partes, se facilita el proceso de selección del perfil adecuado y la empresa puede saber si el Outsourcing fue una decisión productiva.
Fijar expectativas excesivamente optimistas
Así como el primer punto, lo esencial es tener objetivos reales, evitando tener expectativas demasiado optimistas, que no son posibles de cumplir, ya sea por el plazo acordado o los resultados esperados.